¿Estás invirtiendo lo correcto en publicidad para vender?
Lo que debes saber antes de invertir en publicidad
Ejecuta un plan de marketing para definir los objetivos y entender cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudar a satisfacerlas.
Para saber cómo diseñar tu plan, podemos acotar el modelo SMART
S de specific (específicos). Cada objetivo debe referirse a un área concreta, por ejemplo, «incrementar el número de leads conseguidos a través de búsquedas en Google».
M de measurable (medibles). Es absolutamente fundamental que los objetivos tengan métricas concretas asociadas, ya que solo así podremos saber si estamos en el camino a conseguir dichos objetivos planteados o si tenemos que modificar el rumbo.
A de assignable (con una persona a cargo). Definir claramente quién está a cargo de cada objetivo nos permitirá avanzar hacia la ejecución del éxito.
R de realistic (realistas). Un error común es fijar los objetivos sin tener en cuenta los recursos y las limitaciones existentes.
T de time-bound (con fecha límite). Un buen objetivo de marketing está fijado en el tiempo, ya que es la única manera de vigilar y garantizar su cumplimiento.
Ahora que ya sabes armar un plan de marketing. ¡Que todos nos conozcan!
Tu producto o servicio es tu carta de presentación, se debe tomar en cuenta esto al momento de ofrecerlo para que sea de la mejor forma posible.
Conocer a tus clientes de acuerdo a sus necesidades y deseos, es muy importante para saber cual es la mejor estrategia publicitaria que puede garantizar resultados positivos.
Dependiendo del mensaje que vas a transmitir puedes lograr segmentar el público adecuado a sus gustos para así llegar a aquellos clientes potenciales.
Aprovecha la publicidad para difundir el lanzamiento del producto, promoción de ventas, una nueva localización del establecimiento, un nuevo tipo de servicio, etc. para lograr tus metas y así obtener éxito con nuestra campaña.
Determina los indicadores clave
Clics: el número de clics en los enlaces de tu anuncio.
Impresiones: el número de veces que la gente ha visto tu anuncio.
Porcentaje de clics (CTR): el número de clics dividido entre las impresiones.
Tasa de interacción media: Las interacciones pueden incluir acciones sociales como recomendaciones, comentarios o veces compartido.
Conversiones: el número de veces que alguien ha llevado a cabo una acción después de haber visto o hecho clic en tu anuncio.
Tasa de conversión: la frecuencia con la que tus anuncios dan lugar a conversiones en tu sitio web.
Costo por conversión: el gasto del anuncio dividido entre el número de conversiones.
Costo por contacto (CPL): el gasto del anuncio dividido entre el número de contactos.
Hay muchos más KPI, lo importante es que midas aquellos que se alinean con el objetivo principal de tu campaña.
¿Buscas expertos?
- Cuánto invertir
Todo dependerá de los objetivos ejecutados para conseguir resultados eficientes,
Ejemplo: necesitas generar unas 2084 visitas al mes, que se traducen en 105 leads y 21 clientes, quiere decir que entre un 25% y 30% serían apartado para publicidad.
- Analiza la competencia
Debes investigar cuál es tu competencia y que es lo que está haciendo. Así podrás tener una visión de entorno en que te desenvuelves de acuerdo a tu producto o servicio, buscando las necesidades del consumidor y poder implementar nuevas ideas para tu estrategia de publicidad.
Estás listo para hacer tu primera campaña
¿Quieres generar tráfico y generar conversiones?
En Gráfico podemos ayudarte a optimizar tu presupuesto para que tu marca destaque con nuestros servicios SEM o publicidad en buscadores, Email marketing, publicidad en marketing, entre otros. Contamos con especialista en el área para ejecutar las metas y objetivos planteados.
